¿Quieres lucirte en estas fiestas preparando un licor delicioso y del que muchas veces has escuchado hablar o has probado alguna vez? ¿Sabías que su preparación es sumamente sencilla y con ingredientes que puedes encontrar en cualquier bodega o supermercado?
Autor: Guillermo Gutiérrez
El refrescante mojito: del Caribe para el mundo
Hay cócteles que son preparados tanto por bartender profesionales como de modo casero. Un clásico de clásicos, sin lugar a dudas, es el mojito. La historia de este cóctel se remonta al Caribe colonial, cuando los piratas eran habituales en dicha región de América. En dicha época, ya se preparaba un cóctel con el aguardiente de caña de azúcar, el jugo fresco de caña, limón y menta para combatir el escorbuto tan temido por los marineros.
Rondayacu: centenaria tradición de aguardiente de caña de azúcar
Después de leer este post, conocerás el origen de uno los mejores destilados de caña de azúcar producidos en nuestro país que, aparte de calidad, tiene una larga tradición y rica historia que se proyecta hasta la actualidad con importantes reconocimientos en concursos nacionales.
Tradición norteña: su majestad el cóctel de algarrobina
La historia de este emblemático cóctel de la costa norte peruana se remonta a finales del siglo XVI. En aquella época en el que todavía no estaba plenamente organizado el virreinato del Perú o Nueva Castilla como se le llamaba entonces, ya los jesuitas asentados en Chiclayo preparan ponche de vino y huevos mezclando y batiendo ambos productos.
Tres maneras de preparar el calientito
El calientito es un cóctel típico de toda la región andina de nuestro país. Ayuda a combatir el frío a los lugareños y las molestias que produce la altura a los visitantes. En cada región hay maneras distintas de prepararlo.
¿Dónde se produce aguardiente de caña en el Perú?
Recuento de los lugares que actualmente producen destilado de caña de azúcar en Perú.
Mitos y realidades sobre el aguardiente de caña de azúcar que debes conocer
Muchos de nosotros hemos oído historias, invenciones y leyendas urbanas sobre el aguardiente de caña de azúcar, sin llegar a conocer la realidad. Diamante Líquido se suma a la corriente de reivindicación de este noble destilado en el año Bicentenario de la Independencia del Perú. Por ello, presentamos a continuación mitos y realidades acerca del … Sigue leyendo Mitos y realidades sobre el aguardiente de caña de azúcar que debes conocer
5 momentos claves de la historia del aguardiente de caña en el Perú
En este Año Bicentenario corresponde hacer una rápida revisión de la historia de este aguardiente, que junto al anís najar y al pisco, es uno de los destilados más arraigados en nuestra tradición.
¿Cómo se produce el aguardiente de caña?
En esta entrada de blog haremos una revisión del proceso de producción del aguardiente de caña de azúcar, denominado shacta,llonque o cañazo en nuestro país.
¿No quieres más confusión? Nombres del aguardiente de caña de azúcar en el Perú
En este artículo trataremos las denominaciones propias de Perú o las más difundidas: cañazo, trago, llonque y shacta.