El calientito es un cóctel típico de toda la región andina de nuestro país. Ayuda a combatir el frío a los lugareños y las molestias que produce la altura a los visitantes. En cada región recibe diversos nombres y tiene maneras distintas de prepararlo. Esto se debe al acceso a los destilados a través del tiempo, a la diversidad botánica, a la historia y la idiosincrasia propias de cada departamento de nuestro país.
Originalmente, se preparó con aguardiente de caña (destilado que recibe el nombre de cañazo, shacta o llonque, en Perú), ya que como sabemos, desde inicios de la colonia hasta el siglo XX, este destilado se difundió y arraigó profundamente en toda la región andina. Si deseas saber más sobre la historia del aguardiente de caña en el Perú, te recomendamos leer 5 momentos claves de la historia del aguardiente de caña en el Perú.
Con el transcurrir del tiempo han aparecido como alternativas en su preparación el pisco y el ron blanco. En Diamante Líquido somos partidarios del uso del aguardiente de caña en su preparación, por el sabor especial que le da y por seguir la tradición histórica de este cóctel emblemático de los andes.
La base de este cóctel consta de 4 elementos: aguardiente (de caña de azúcar o pisco), infusión (té, hierba luisa, manzanilla, coca, etc.), miel (chancaca o azúcar), limón (u otros cítricos). Esta combinación tiene notorio efecto reconfortante al ser consumido.
A continuación, les ofrecemos tres recetas para la preparación de este delicioso y tradicional cóctel:
Quemadito ayacuchano
Tradicional forma de preparar el calientito en la Ciudad de las 33 iglesias
- 2 onzas de aguardiente de caña premium Rondayacu
- ½ onza de jugo de limón
- 5 onzas de infusión de hierbaluisa y manzanilla
- 1 onza (3 cucharaditas) de azúcar quemada (o chancaca)
- Rama de canela
Preparación:
Infusionar en agua hirviendo por tres minutos juntas la hierba luisa y manzanilla. Verter en una taza de vidrio 1 onza de azúcar quemada o chancaca, 2 onzas de aguardiente de caña premium Rondayacu, una cucharadita de zumo de limón. Mezclar revolviendo y completar con la infusión de manzanilla y hierba luisa. Decorar con una rama de canela encendida para brindar aroma a la presentación del cóctel.

Calientito Chanka Kichachi
Receta desde el valle del río Pampas, Apurímac, desde el distrito de Ahuayro, compartimos la receta de la destilería Chanka Kichachi. ¡Salud con cañazo apurimeño!
- 1 onza de aguardiente de caña premium Rondayacu
- 2 onzas de Chanka Kichachi
- Infusión de té, canela y clavo
- Un tallo de hierba luisa
- Dos rodajas de limón
Preparación:
Colocar en una taza las rodajas de limón y la hierba luisa. Verter primero 1 onza de Rondayacu y luego las 2 onzas de Chanka Kichachi. Completar vertiendo la infusión (caliente) de te canela y clavo. El dulzor viene incluido con el Chanka Kichachi que es un macerado de miel, chuchuhuasi, eucalipto, muña. Si quieres conocer más sobre este delicioso licor, te invitamos a leer al respecto haciendo clic AQUÍ.

Calientito con maracuyá
Deliciosa variante. El aguardiente de caña combina muy bien con los frutos cítricos.
- 3 tazas de aguas
- 2 frutos de maracuyá
- Cáscara de naranja
- 1 manzana de hervir en rodajas
- Hierba Luisa
- Canela
- Miel al gusto
- 3 onzas de aguardiente de caña premium Rondayacu
- Zumo de limón
Preparación (para tres tazas):
1.º Infusión: hervir bien en 3 tazas de agua el contenido de 2 frutos de maracuyá, trozos de cáscara de naranja, rodajas de manzana de hervir, un atado pequeño de hierba luisa, miel y canela al gusto. Una vez que hierva, colar.
2.º Cóctel: Verter en cada vaso 1 onza (puede ser 1/2 onza más si gusta) de aguardiente Rondayacu, completar el vaso con la infusión aún caliente. Se puede agregar algunas gotas de limón al gusto y decorar con rodajas de limón.
***
¿Ya elegiste con qué receta de calientito vas a brindar en el frío invierno limeño? ¡No lo dudes más y anímate a conocer más profundamente nuestra rica tradición! Si conoces más denominaciones de este coctel y otras maneras de prepararlo, háznoslo saber en los comentarios.
Fuentes consultadas:
- Grupo Chanka Kichachi. Calientito de hierva Luisa y Chanka Kichachi. Recuperado de https://fb.watch/61oyPhXYRY/
- Mi Receta Magica. Así se prepara el «CALIENTITO ANDINO». Recuperado de https://youtu.be/HBn_1nfnkmM
Un comentario sobre “Tres maneras de preparar el calientito”